SOBRE EL AUTOR
Miguel Ángel Gutiérrez Banegas
Miguel Ángel Gutiérrez-Banegas recibió su título profesional de Contador Público en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cursó la Maestría en Administración en el Tecnológico de Monterrey y obtuvo el grado de Doctor en Economía y Desarrollo Sectorial Estratégico por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Ha sido profesor de las asignaturas de Presupuestos, Contabilidad de Costos, Contabilidad Administrativa, Instrumentos Financieros para la Toma de Decisiones y Matemáticas Financieras a nivel licenciatura, maestría y extensión universitaria en diversas universidades.
Ha participado como consultor en aspectos de rendición de cuentas y mejora de la gestión en el sector público federal en el Centro de Estudios Interdisciplinarios y Prospectiva CEIP.
Como coautor, ha publicado los libros Capital social: confianza y crecimiento económico. Una investigación para América Latina; y, Perspectiva de la prevención social del delito y la participación ciudadana. El caso de la delegación Álvaro Obregón.
Es autor de Matemáticas financieras y coautor de ¿Qué haces con tu dinero? Mejora tus finanzas personales editados por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1
LA IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA TOMA DECISIONES
1.1 Principales áreas relacionadas con las finanzas
1.2 Responsabilidades de un administrador financiero
1.3 Información financiera básica
1.3.1 Estado de resultados integral
1.3.2 Estado de situación financiera
1.3.3 Estado de flujos de efectivo
1.3.4 Estado de cambios en el capital contable
1.4 Notas a los estados financieros
CAPÍTULO 2
INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES
2.1 Introducción al análisis de estados financieros
2.2 Técnicas de análisis financiero
2.2.1 Razones financieras
2.2.2 Razones de mercado
2.2.3 Porcentajes integrados
2.2.4 Análisis de tendencias con números índices
2.3 Interpretación del análisis financiero
2.4 El ciclo del efectivo
CAPÍTULO 3
ASPECTOS GENERALES DE LOS COSTOS
3.1 Concepto de costo
3.2 Diferencia entre costo y gastos
3.3 Clasificaciones de los costos
3.4 Elementos que integran el costo de un producto o servicio
3.5 Determinación del costo de producción
3.5.1 Determinación del costo unitario de producción
3.6 Determinación del costo de ventas
CAPÍTULO 4
HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA TOMA DE DECISIONES
4.1 Introducción al costeo directo
4.2 Costos fijos y costos variables
4.2.1 Métodos de segmentación de costos
4.3 Concepto y aplicaciones de la contribución marginal
4.3.1 Determinación de la utilidad marginal por producto y total
4.4 El modelo costo – volumen – utilidad
4.4.1 Concepto, cálculo y aplicaciones del punto de equilibrio contable
4.5 Aplicaciones del modelo de costo – volumen – utilidad para la toma de decisiones a corto plazo
4.6 Información gerencial aplicada a la toma de decisiones
4.6.1 Evaluación financiera para aceptar o rechazar un pedido especial
4.6.2 Evaluación financiera para eliminar o no un producto
4.6.3 Evaluación financiera para fabricar o comprar
4.6.4 Optimización de líneas de producción
4.7 Métodos para el establecimiento de precios
4.7.1 Con base en el costo total
4.7.2 Con base en el costo directo
4.7.3 Con base en el rendimiento de la inversión
CAPÍTULO 5
EL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (ABC)
5.1 El manejo de los costos bajo el costo basado en actividades
5.1.1 Fundamentos del costeo basado en actividades
5.1.2 Requerimientos previos a la implementación de un sistema de costeo ABC
5.1.3 Limitaciones del sistema de costeo ABC
5.2 Diseño de sistemas de costeo ABC
5.3 Comparativo entre el costeo tradicional y el costeo ABC
5.4 Aplicación de un ejemplo de sistema de costeo tradicional y un sistema de costeo ABC
5.5 Relación entre el costeo ABC y la administración basada en actividades (ABM)
CAPÍTULO 6
INTRODUCCIÓN A LOS PRESUPUESTOS
6.1 Los presupuestos y el proceso administrativo
6.2 Tipos de presupuestos
6.3 Enfoques presupuestales
6.3.1 Presupuesto por áreas o centros de responsabilidad
6.3.2 Presupuestos por programas y actividades
6.3.3 Presupuesto base cero
6.3.4 Presupuesto incremental
6.4 El control presupuestal
6.4.1 Evaluación del desempeño presupuestal
6.4.2 Evaluación del desempeño y el presupuesto flexible
6.5 El presupuesto maestro
6.5.1 Presupuestos operativos
6.5.2 Presupuestos financieros
6.5.3 Presupuestos de inversión
BIBLIOGRAFÍA
Sé el primero en valorar “Contabilidad gerencial para no financieros”
You must be logged in to post a review.