SOBRE EL AUTOR
Gustavo Gil Gil
Contador Público Autorizado (Bolivia), Post-título en Gestión Tributaria, Maestrante en Educación Superior. Docente en la U. Gabriel Rene Moreno (Bolivia). Presidente del Comité de Integración Latino-Europea – CILEA.
Eutimio Mejía Soto
Contador Público y Filósofo, Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Doctorando en Desarrollo Sostenible. Docente en la U. del Quindío (Colombia). Vicepresidente de la Comisión de Investigación Contable de la AIC. Carlos Alberto Montes Salazar Contador Público, Magister en Gestión Empresarial y en Gerencia del Talento Humano, Doctor en Administración de Negocios. Docente de la U. del Quindío (Colombia). Miembro Comisión de Auditoría de la AIC.
Omar de Jesús Montilla Galvis
Contador Público y Administrador de Empresas, especialista en Gerencia Financiera, en Derecho Tributario y en Derecho Constitucional, Magister en Administración y en Gestión Empresarial, Doctor en Administración de Empresas. Docente de la U. del Valle (Colombia). Presidente Comisión de Ética y Ejercicio Profesional de la AIC. Director Red de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables – REDICEAC.
TABLA DE CONTENIDO
Capítulo 1: La ética como un imperativo de la organización
Capítulo 2: Accountability y contabilidad.
Capítulo 3: Carta Encíclica Sobre el cuidado de la casa común
Capítulo 4: Visiones humanistas que aportan a una ética para
el profesional contable (Vandana, Morin)
Capítulo 5: Aporte de la economía a la ética del contador profesional
Teoría de los sentimientos morales (Adam Smith)
La economía del bien común (Christian Felber)
La economía ecológica (Joan Martínez Alier)
La apuesta por el decrecimiento (Serge Latouche)
Desarrollo a Escala Humana (Manfred Max Neef)
Capítulo 6: Reflexión moral de Carlos Larrinaga: Ética, contabilidad y naturaleza .
Capítulo 7: Reflexiones éticas en la historia de la humanidad
Capítulo 8: Fundamentación filosófica y contable de la propuesta de un código de ética unificado para el ejercicio de la profesión en los países miembros de la AIC
Resumen ejecutivo
Introducción
Aproximación conceptual a los fundamentos éticos
Moral
Deontología
Valor
Valorar
Aproximación a la ética desde Adela Cortina
Ética, contabilidad y sostenibilidad
Manual de código de ética para profesionales de la contabilidad deIESBA (IFAC)
Evolución de la ética del contador público enmarcada en lo económico hacia la responsabilidad socio-ambiental
Una mirada ética a la función contable desde la concepción de Zamorano
Dimensión ética de la ciencia, la tecnología y la contabilidad
Contabilidad, naturaleza y responsabilidad ambiental
Análisis de resultados
Conclusiones
Referencias bibliográficas del capítulo
Conclusiones Generales
Bibliografía General
Anexo
Teoría Tridimensional de la Contabilidad – T3C (Versión 2.0):
desarrollos, avances y temas propuestos .
Resumen
Introducción a la T3C
Materiales y métodos
Resultados y análisis de resultados
Componente filosófico de la contabilidad
Componente de identificación contextual
Componente tecno-conceptual
Componente tecno-procedimental
Componente de validación
Conclusiones
Biocontabilidad
Sociocontabilidad
Contabilidad económica
Bibliografía
Sé el primero en valorar “Ética del profesional contable”
You must be logged in to post a review.