SOBRE EL AUTOR
Eduardo Godoy Ramírez
Magíster en Contabilidad de la Universidad Libre de Colombia y Contador Público de la Universidad Autónoma de Colombia, con formación integral en el conocimiento de la información contable en Normas Internacionales de Información Financiera, matemáticas financieras, tributaria, etc. Revisor fiscal, auditor interno y externo en entidades de economía solidaria y en entidades remitidas en la Superintendencia de Sociedades. Docente e instructor en el área contable del SENA – CSF y autor de libros.
Juan Carlos León Nare
Contador Público con posgrado en revisoría fiscal en la Corporación Universidad Piloto de Colombia seccional Magdalena. Instructor en el área contable, financiera y de impuestos en el Centro de Servicios Financieros – SENA.
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Capítulo 1: impuestos
1.1 Origen de los impuestos
1.2 Origen de la obligación tributaria
1.2.1 Definiciones en tributaria
1.3 Clasificación de los impuestos
1.4 Causación o devengo entre regímenes
1.4.1 Los nuevos regímenes tributarios: Responsables o no responsables del IVA
1.4.1.1 Esquema de compras y devolución en compras
1.4.1.2 Esquema de ventas y devolución en ventas
1.4.2 Causaciones o devengo entre regímenes
Capítulo 2: Impuesto sobre las ventas – IVA (F. 300)
2.1 Impuesto en cascada
2.2 Características
2.2.1 Hecho generador
2.3 Causación o devengo
2.3.1 Determinación del impuesto
2.3.2 Retención en la fuente a título de IVA
2.3.3 Responsables o NO responsables del IVA
2.4 F. 300 Declaración del impuesto sobre las ventas – IVA
2.4.1 Descripción por ítems del F. 300
2.4.2 Causación o devengo del impuesto sobre las ventas – IVA
2.5 Prorrateo del impuesto sobre las ventas IVA
2.6 Impuesto al consumo (INC)
2.6.1 Ejercicio de Impuesto al consumo – Servicio telefonía móvil (celular)
2.6.2 Bienes gravados bajo INC
Capítulo 3: Retención en la fuente F. 350
3.1 Obligaciones del agente de retención
3.2 Conceptos sujetos a retención en la fuente
3.3 Formulario mensual de retención en la fuente F. 350
3.3.1 Descripción del F. 350
3.3.2 Calendario tributario
3.4 Causación o Devengo y pago de la declaración mensual de Retención en la fuente F. 350
3.5 Retención en la fuente a título de renta
Capítulo 4: Impuesto de industria y comercio – ICA y retención del impuesto de industria y comercio
4.1 Concepto del impuesto de industria y comercio
4.1.1 Inscripción, novedades y cancelación del registro de información tributaria RIT
4.1.2 Instructivo para diligenciar el formulario ICA
4.2 Retención del Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros
4.2.1 Formulario de autoliquidación electrónica asistida de retenciones del impuesto de industria y comercio, avisos y tableros
4.2.2 Sanciones para R/ICA
4.3 Regímenes del impuesto de industria y comercio
4.4 Deducibilidad en el impuesto de renta
Anexos
Bibliografía
Sé el primero en valorar “Guia de impuestos ordinarios de las empresas”
You must be logged in to post a review.